PRINCIPALES GÉNEROS DEL ECUADOR
GÉNEROS ECUATORIANOS
OBJETIVO:
El objetivo es de aprender más sobre los géneros del Ecuador para conocer nuestras raíces de nuestro país antes y después de la colonización.
Entre los principales géneros encontramos el danzante, yumbo, pasillo, pasacalle, albazo, bomba del Chota y San Juanito.Danzante:
Se interpreta con un tamborcillo y un pingullo, por lo general consta de dos partes, cada una de las cuales está construida con los clásicos 16 compases, divididos en dos periodos de 8 con dos frases de 4 cada uno.Y se lo baila con un semi zapateado.
Yumbo:
Es un género de baile mestizo y es producto de las provincias indígenas.

Pasillo:
Es el primer género musical ecuatoriano.
Esta música surgió en la Gran Colombia durante las guerras independentistas y tiene sus orígenes en el vals europeo. Y el intérprete de pasillo que más se han destacado en Ecuador es Julio Jaramillo llamado el "Ruiseñor de América"
Albazo:
Es un tipo de música de las sierras del Ecuador.
Preferentemente es interpretada en las madrugadas por las bandas de pueblo en las fiestas populares, romerías, al rayar el alba para anunciar la fiesta.
Las raíces o el origen del albazo están en el yaraví, el fandango, y especialmente la zamacueca; por lo tanto está influenciado con: la cueca chilena, la zamba argentina, la marinera peruana.Preferentemente es interpretada en las madrugadas por las bandas de pueblo en las fiestas populares, romerías, al rayar el alba para anunciar la fiesta.
Bomba del Chota:

Es muy escuchado en la sierra norte del Ecuador; es también escuchado por indígenas y mestizos.
Este baile es rápido y se lo caracteriza por las mujeres negras que bailan con una botella en su cabeza.
San Juanito:
Es un género musical alegre y bailable de música andina.
Su nombre actual se debe a que se realizaba en las fiesta del 24 de junio para San Juan Bautista.
Pasacalle:
Es un ritmo vivo y de origen popular español.
El nombre de pasacalle viene de la expresión pasar en la calle; pues antiguamente se dice que unas bandas de música pasaban invitando a algún evento o festival, su recorrido era por todo el pueblo, originalmente con el uso del pingullo y de un tambor entonando canciones de este ritmo. El pasacalle llegó a América quizás en el siglo XVIII.
Yaraví:
El yaravi se caracteriza por ser un ritmo que posee un movimiento lento, por el hecho de ser un ritmo bastante triste y lleno de sentimiento.
Alza alza que te han visto:

Se practicó en los fandangos del monte, de donde proviene como canto y baile en respuesta a imposiciones de orden religioso que no respetaban del montuvio su condición de libre. A través de sus coplas, picantes y mordaces, y de su baile, sarcástico y provocativo.
Comentarios
Publicar un comentario